El año pasado, Eric, Evan y yo nos propusimos hacer bikepacking en la Cordillera de los Elks, fuera de Crested Butte, Colorado. El objetivo del viaje era reflexionar sobre nuestra salud física, mental y emocional y cómo nos relacionamos con la industria del ciclismo como hombres de color. Aquí hay algunos pensamientos de cada uno de nosotros sobre el bikepacking, la salud mental y lo que sacamos de nuestro proyecto de película, “See Us Heal”.
¿Qué te atrae del bikepacking?
Eric: Me encanta el bikepacking porque siento que puedo centrarme principalmente en el ciclismo y la fotografía durante unos días. Proporciona tiempo para reflexionar mientras pedaleas. Es una gran oportunidad para ver paisajes hermosos y estar presente con tus amigos o solo.
Jalen: Me encanta cómo el bikepacking me permite conocer un espacio o tierra de manera íntima.Al pedalear cada subida y descender cada colina, me familiarizo con un área. Aprecio la velocidad a la que el bikepacking me mueve a través de un terreno. No es demasiado lento ni demasiado rápido.
Evan: Lo que me atrae del bikepacking es la capacidad de recorrer distancias mayores de lo que normalmente sería posible y acceder a algunos campamentos remotos impresionantes. La capacidad de cubrir más terreno que a pie, junto con algunas secciones de senderos hermosas y a menudo poco utilizadas, crea una experiencia única.
¿Cómo te ayuda el bikepacking/mountain biking con tu salud mental, emocional y física?
Eric: Montar en mi bicicleta es la encarnación física del concepto de atención plena: requiere que esté en el momento, porque si mi atención se desvía, las consecuencias pueden ser graves. En esos días en los que estoy montando, me siento libre.Andar en bicicleta me ayuda a olvidar momentáneamente que he pasado años lidiando con la ansiedad y la depresión.
Jalen: El bikepacking me permite recuperar mi sentido de estabilidad. Me siento realmente en sintonía con mi cuerpo cuando estoy en bicicleta y la naturaleza autosuficiente del bikepacking ayuda a realinear mi perspectiva. Creo que las cosas del día a día pueden volverse tan ocupadas y siento que constantemente me estoy quedando sin tiempo. El bikepacking ofrece un momento para alejarse del día a día y recuperar mi sentido de mí mismo y el asombro por el mundo.
Evan: El bikepacking me ayuda a encontrar equilibrio en mi vida. La simplicidad de viajar en bicicleta y vivir con una pequeña bolsa de equipo me permite priorizar lo que es importante para mí. Hay un tipo especial de claridad que encuentro cuando estoy desconectado de la sociedad y puedo resolver mis problemas mientras muevo mi cuerpo.
¿Qué has ganado del proyecto “See Us Heal”?
Eric: Para mí, este proyecto me ha dado un espacio para ser más vulnerable. Soy una persona muy reservada, así que para mí decir públicamente que lucho con la salud mental es algo importante. Se siente menos aterrador saber que otros pasan por lo mismo. Realmente he apreciado las reacciones de apoyo de todos hacia este proyecto.
Jalen: Este proyecto fue monumental para mí. Aprendí que la sanación es un viaje de por vida y nunca hay un destino final real con ella. Más bien, el objetivo para mí es un compromiso constante con el manejo de mi salud física, mental y emocional y apoyarme en los hermanos de mi vida para obtener apoyo.
Evan: De este proyecto gané un mejor sentido de mí mismo. Este proyecto realmente me obligó a mirar hacia adentro y evaluar más a fondo mis fortalezas y debilidades.Fue de gran ayuda tener grandes amigos en este viaje mientras descubría cómo ganar empatía por los que me rodean y por mí mismo.
Echa un vistazo a la película See Us Heal - A Message to My Brothers y aprende más sobre la conversación en curso sobre la salud mental y el beneficio de salir a caminar.
Fotos por Eric Arce. Palabras por Jalen Bazile.